Me hacía ilusión ir a Extremadura, tengo muy buenos amigos en Cáceres, y el campo extremeño con sus ocres y verdes apagados en estas fechas suele estar precioso, pero poco a poco las puertas se fueron cerrando allá por marzo cuando empezó esta desgracia, nadie suponía que iba a durar hasta Noviembre, pero así ha sido, primero se planearon visitas restringidas a la sala de exposiciones, más tarde la supresión del montaje, ya casi al finas se celebrarían solamente unos actos como la presentación del sello… por ultimo no se iba a celebrar nada… Pues bueno se canceló la reserva en el parador y pronto iré a Extremadura, pero eso de tener que ir a Cáceres, para encontrarme con amigos filatélicos, quizás ya no lo pueda realizar… Bueno. Se hizo lo que se pudo, y gracias al esfuerzo de los directivos de F.E.S.O.F.I. entre los que cabe resaltar el gran trabajo realizado por Juanito Panes, se celebró una exfilna “virtual”, que era lo máximo que se podía hacer, y que bueno sirvió para darnos un poco de alegría y para demostrar que también se puede luchar contra los elementos.- Podíamos ver a través del ordenador las colecciones expuestas, claro esta no es lo mismo y te quedas un poco con las ganas de verlas en realidad, y en el caso de las tarjetas, el pedir que te saquen unas cuantas de la virina, para ver si son tarjetas o fotos.-
Poco puedo hablar del resto, pero si comentar lo que me toco calificar esto es enteros postales y tarjetas.-
Los enteros postales, los calificamos entre Manuel Martínez Hernández, mi predecesor en el cargo de encargado del grupo, José Manuel Rodríguez, Tim Líder F.I.P. yo y Juanito Panes que hizo de coordinador, se celebraron dos largas sesiones, y es que es muy difícil comprobar detalles en la pantalla del ordenador, y se tarda tiempo en buscar lo que se pretende.- A mí personalmente me gustaron todas las colecciones, José Carlos Rodríguez Piñero, ha conseguido un conjunto muy interesante de enteros de la serie Mulitas, a los que dedique tantos años. Fue el que obtuvo una mayor puntuación 90 puntos y un oro grande, su padre actual jefe del grupo de trabajo consiguió un oro con sus “Sobres colombinos de Estados Unidos”, Avelino da Silva Vale, es un presentador veterano obtuvo un vermeil grande y quedo a dos puntos del oro. Los “enteros postales Cervantinos” constituyen un tema de presentación complicado, la colección de Francisco Querol es bonita y tiene cierto margen de mejora, obtuvo un vermeil alto, por último el amigo, a quien tuve ocasión de conocer el otro día en la Plaza Mayor, Juan Enrique Page de la Vega obtuvo una plata grande con su bonita colección de enteros postales de “Cuba años 1.959-1999”.-
Antes de empezar a hablar sobre las tarjetas, debo indicar que aunque el soporte sea el mismo no son lo mismo los enteros postales, la Maximofiilia y la Cartofilia.- La cartofilia está en un momento de formación, actualmente no creo ni que hay jurados especializados, y pienso también que será necesario aclarar varios puntos del reglamento de exposiciones, pero este no es el momento de meternos en ese tipo de charla.-
Califique las colecciones de postales con Juanito Panes, José Antonio Casas Pajares, encargado del grupo de trabajo de cartofilia de FESOFI y Paco Velázquez a quien no tenía el gusto de conocer.-
La verdad es que como jefe del grupo de trabajo me hubiese gustado que las colecciones fuesen algo mejor puntuadas, pero….
La mejor colección que tenemos actualmente en exhibición es la de Ángel Laiz, el tema muy bien tratado es interesantísimo, el “Fin del imperio español de Ultramar” y la verdad es que está muy bien tratado, en su contra que lleva dos o tres exposiciones y no se han visto modificaciones, para su presentación a nivel FIP. Habrá que esperar para ver que se pretende, las formas de presentar postales son muchas y los temas para montar una colección más. Espero que esta colección el año próximo tenga un oro grande.-
A mí me gustó mucho la colección de José Martínez Martínez, “Tarjetas postales de Alcoy 1.904-1.979”, e n primer lugar Alcoy no es una ciudad “turística” por lo tanto las postales son menos numerosas, el tratamiento era muy bonito, viéndola, parecía que te estabas dando un paseo por la ciudad, creo que es una colección que si el material básico no le falla, no creo que haya muchas postales de Alcoy, tal vez se podría ampliar añadiendo otras ciudades de la provincia de Alicante, y si se mejora un poco el estudio cartográfico, las postales hay que mirarlas por delante y por detrás, podrá obtener puntuaciones mejores.-
Es curioso y muy interesante el tema presentado por José F. Suarez Onrubia “Los exploradores de Valladolid en el Jamboree Nacional de Barcelona”, es bonito para verlo, pero indiscutiblemente y como no continúe por la línea de “Exploradores” el terreno es muy reducido, en fin habrá que enfocarlo con decisión, la ayuda del grupo de trabajo no le faltará.- Por último es de agradecer el esfuerzo hecho por Américo Rebelo López, Oporto es una ciudad preciosa y aprovechando que hemos entrado por el equipo de futbol, quizás podríamos conseguir otras tarjetas de la ciudad donde se ubica.-
En fin la puntuación más alta de la exposición, la obtuvo D. Adolfo Sarrias Enríquez 95 puntos con su colección “Marcas postales de Cuba durante el periodo Isabelino… Enhorabuena Adolfo.-