Usuarios online 2
Visitas hoy 45
Visitas esta semana 681
Visitas totales 1357500
El primer artículo que escribí hace ya muchos años, quizás más de treinta, fue para una revista americana llamada D.O.S.S.U., era el boletín trimestral de un club de filatélicos especializados en coleccionar todo lo relacionado con el mundo del perro en la filatelia , yo escribí sobre unas marcas de primeros vuelos en Canadá, era para llevar correspondencia entre ciudades que estaban aisladas por la nieve, se utilizaba un hidroavión y con el fin de que los “filatélicos” pagasen al menos algo del coste, el primer vuelo que se realizaba entre dos ciudades llevaba una especie de tampón conmemorativo, la verdad es que las marcas eran bonitas, y en algunas de ellas aparecían perros de trineo, pues bien, se conocían siete con perro, y yo eleve, gracias a una compra en Bélgica el número hasta veintidós, escudo deciros que recibí todos los premios y regalos del club.-
Todo esto viene a cuento porque si ese fue mi primera aparición en el mundo de la literatura filatélica el libro que os presento y he hecho con gran ilusión es mi bautismo como escritor cartofilico…
Evidentemente estos aún muy lejos de Ángel Laiz, Martin Carrasco, Carlos Teixidor… pero ya estoy un poco más cerca.-
En el libro se estudian unas 180 postales que entre los años 1.910 y la actualidad se han hecho sobre unos de los “iconos” de San Sebastián, antes Gran Casino y ahora edificio de referencia del Ayuntamiento, el estudio esta ordenado por editores, y estos, claro está por orden alfabético. En una de las últimas páginas hay un índice con todas las empresas.
También en el libro se cuenta la historia del edificio, su construcción utilización, y por ultimo su re-utilización.-
Las postales están fotocopiadas por ambos lados, conozco ya alguna persona que me ha dicho que esa postal la escribió una tía abuela, no obstante el objetivo de fotocopiarlas por los dos lados, no es ese, sino estudiar las distintas tiradas del mismo cliché.-
Se habla también de pasada sobre las postales actuales del edificio, el contraste es muy bonito y las comparaciones resultan interesantes.-
Tras la publicación del libro han aparecido unas veinte postales más, que desgraciadamente no están en el.-
Quizás haga una pequeña separata y la publique a través de esta página.-
Lo que se obtenga de la venta de este libro, será donado para las obras de reparación de la torre del Buen Pastor.-
Si a alguien le interesa que se ponga en contacto conmigo y yo se lo enviaré de forma gratuita muy gustoso, espero que el receptor done una pequeña cantidad a la obra ben