Usuarios online 1
Visitas hoy 62
Visitas esta semana 698
Visitas totales 1357517
Una de las instituciones más prestigiosas dentro del mundo de la Filatelia-investigación, es la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia postal.-
La Real Academia tubo unos orígenes bastante complicados, casi cincuenta años, El año 1.930, en el transcurso del segundo Congreso Filatélico Nacional (Barcelona)propuso la idea de su creación, y hubo que esperar hasta el año 1.950 en el tercer congreso para que se formase una comisión gestora, cuyo Presidente fue el citado Señor y cuyo Secretario fue D. Trino Macia, a los cuatro años ( 1.954) se aprobó el primer proyecto de estatuto, textos que fueron sometidos a su aprobación en la Asamblea de Murcia ( año 1.954),que no fueron aceptados en el Gobierno Civil de Barcelona, por cuestiones no filatélicas, se creó una Sociedad “ Asociación Hispánica de Publicistas Filatélicos y Numismáticos presidida por Pedro Monge, quien moriría el año 1.965.-
Puerta del edificio que alberga a la “Real Academia Hispana de Filatelia e Historia postal”.-
Durante la Exposición “Espamer 75” celebrada en Madrid, se reactivó la idea de la formación de una Academia se nombró una comisión gestora compuesta por los señores: Grifol, Rodriguez-Germes, Lorente Haeffner y Guinovart, quienes vieron legalizado su proyecto el día 27 de mayo de 1.977, La Sesión constitutiva tuvo lugar el día 13 de mayo de 1.978, y en ella se nombró Presidente a D. Jorge Guinovart Vidal, quien fue investido el día 4 de julio de 1.980, en los salones del Museo Naval de Barcelona.-
Por último el 29 de Septiembre del año 2.006, S.M. el Rey D. Juan Carlos I, le concedió el título de Real.-
Existen cuatro tipos de académicos de Honor, solamente ha habido cuatro Académicos de honor: la institución de Correos y Telégrafos, D. José Luis Rodríguez de Diego y D. Trino Macia y D. Antonio Mingote, ambos fallecidos.-
De Número, en la actualidad treinta y cinco, entre los que se encuentra el Estado Unidense Yamil H.Curie, son los académicos que han leído ya su lección magistral.-
Electos, catorce entre los que se encuentra el colombiano Manuel Arango, les falta por cumplir el trámite antes indicado.-
Entre los académicos “de número” y “Electos” según los estatutos no pueden ser más de cincuenta.-
Por último los “Académicos correspondientes”, treinta en la actualidad, son gente que ha realizado estudios relevantes sobre filatelia relacionada con España.-
En la actualidad americanos tenemos los siguientes:
Rubén Eliseo Otero, (Argentina)
Andrés J.Schlichter, (Argentina).-
Klerman Wanderley, (Brasil).-
Luis Fernando Díaz, (Costa Rica).-
Ernesto Arosamena (Panamá).-
Rodrigo Páez Terán (Ecuador).-
Patricio Aguirre (Chile).-
James P.Mazepa (U.S.A.).-
Alberto Jiménez Cordero (México).-
Carlos Valenzuela (Colombia).-
Guillermo F. Gallego (El Salvador).-
Walter Britz (Uruguay).-
Ernesto Cuesta (Cuba).-
Fernando Jorge Iglesias (Cuba).-
Escalerasdeledificio.-