Usuarios online 44
Visitas hoy 3018
Visitas esta semana 18263
Visitas totales 1443112
Tarjetas privatizadas sobre la emisión de agosto del año 1.925 Vaquer I, que no figuran en la relación.-
Emisión. Palacio de Sto. Thomé Vigo.-
Ambas por la calidad de su impresión, parecen más bien “Privadas” pero no se relacionan en ninguno de los dos catálogos.-
Conocemos dos tarjetas, no circuladas.
1).-
2).- Segundo tipo.-
Privatizaciones mediante cuño:
1).- Hijos de Blas Morales, Madrid.-
Tarjeta enviada desde Madrid a Barcelona el día 31 de agosto de 1.928, matasellos de rodillo de salida en la parte frontal, y de llegada al dorso, ambos de muy difícil lectura.-
Franqueo correcto, en agosto del año 1.928 estaba en vigor la ordenanza del día 1 de abril de ese año, que para este tipo de envíos indicaba que el precio era de 15 céntimos.-
Tarjeta privatizada mediante cuño ovalado que contiene información por la firma Hijos de Blas Morales, al dorso podemos ver también un “cuño firma”.-
2).- José Lacruz, Zaragoza.-
Tarjeta enviada desde Zaragoza a Barcelona, el día 6 de julio de 1.928, sin marcas postales.-
Franqueo correcto.
Privatizada mediante cuño ovalado que contiene información, por el aragonés José Lacruz,
3).- Juan Soriano, Vélez Rubio.-
Tarjeta enviada desde Vélez Rubio a Madrid el día 19 de mayo de 1.927, matasellos de salida en la parte frontal, sin más marcas postales.-
Franqueo correcto.-
Privatizada mediante cuño rectangular que puede contener información por Juan Soriano.-
4).- Luciano Lebrero, Valladolid.-
Tarjeta enviada desde Valladolid a Barcelona el día 11 de enero de 1.927, cuño de salida en la parte frontal y restos de matasellos al dorso.-
Privatizado mediante cuño ovalado sito en el frente por Luciano Lebrero de Valladolid.-
5).- Viuda de A. Ferrer Vergua, Zaragoza.-
Tarjeta enviada desde Zaragoza a Barcelona el día 26 de diciembre de 1.925, cuño de salida en la parte frontal, restos de cuño al dorso.-
Franqueo correcto, el año 1.925 estaba en vigor la ordenanza del día uno de agosto del año 1.922.-
Privatizada mediante cuño sin entorno y cuño-firma por la firma aragonesa Viuda de A. Ferrer Bergua, se han estudiado varias privatizaciones de esa firma