Usuarios online 8
Visitas hoy 4077
Visitas esta semana 19322
Visitas totales 1444171
La exposición se celebrará en Melbourne entre el 10 y 15 de Mayo de 2013.
A celebrarse en Melbourne (Australia) entre el 10/15 Mayo 2013
Comisario para Australia 2012: Francisco Gilabert Granero
Colecciones españolas de Enteros Postales que participarán en la muestra:
Sitio web: http://www.australia2013.com.au/
Ya tenemos Jurado internacional para Australia 2013. Pincha aquí para verlo
El Jurado que calificará las colecciones de Enteros Postales será:
Antes de hacer las maletas para partir a una nueva "aventura", suele ser curioso realizar un pequeño estudio para hacernos una idea del "evento" que vamos a encontrar, y hay que reconocer que si nos atenemos a los números y a la calidad de las colecciones presentadas, la cita de Melbourne va a ser de lo más interesante. En ella vamos a encontrar viejos amigos y algunas de las mejores colecciones del mundo, cuyo desarrollo estudiaremos con detenimiento.
La cifra de 43 colecciones de enteros postales realmente bate records (por lo general suelen ser un máximo de 30) colocando a nuestra disciplina en términos similares a la "Tradicional" o a la "Historia Postal". Creo que debemos agradecer a la organización Australiana tal deferencia.
El número de naciones representadas también es muy significativo. Evidentemente, veintidós es un número alto que conlleva una cantidad de temas y formas de entender este tipo de coleccionismo muy diferentes e interesantes. El país con más representación es el anfitrión, con 10 colecciones, entre las que están las mejores de esa Nación-Continente. En segundo lugar por número aparece Inglaterra, con 5 colecciones y en tercer lugar hay un grupo de cuatro que presentan tres colecciones: Indonesia, Japón, España y Estados Unidos. Como vemos, España es la única de Europa a la que le han sido admitidas tres colecciones, por lo que estamos agradecidos.
Si seguimos haciendo números, veremos que la Federación que agrupa a los países Orientales y resto del mundo presenta 21 colecciones, la Federación Europea 17 y la Federación Americana, 5 (de las cuales 3 son de EE.UU.).
Analizando con detenimiento aquello con lo que nos vamos a encontrar, observamos que la mayor parte de las colecciones son "viejas conocidas" -solamente once de las participaciones no han sido presentadas aún en exposiciones de rango FIP-. Entre las novedades contamos con el excelente trabajo de nuestro amigo y compañero Ángel Laiz, que versa sobre los enteros postales españoles en Filipinas durante la época Colonial (por otra parte, ésta será la única colección con tema Español que se presente en la Muestra). Quizás echemos de menos estudios sobre los enteros de las grandes naciones con tradición filatélica, tales como Alemania, Italia, España, Francia, ya que la mayor parte de las colecciones tratan sobre zonas de menor tradición.
En lo que respecta a medallas y palmares de las colecciones presentadas, lo cierto es que también tenemos un panorama bastante prometedor en cuanto a calidad.
En lo concerniente a "Oros Grandes" destacan colecciones que van a competir quizás por el Gran Premio de la Exposición. Tenemos los Enteros postales de las islas de Leewars, de Darryl Fuller, colección que obtuvo Oro Grande en la exposición de Londres. Tuve ocasión de verla y me impresiono la profundidad del estudio; espero con ilusión ver como continua su desarrollo. Un viejo conocido nuestro es el chino Chen Yu-An que con su colección "Enteros y cartas del Imperio Chino", consiguió ya Medalla de Oro en la exposición España 2006, sus primeros Oros Grandes los obtuvo en China 2009 y en Sarha 2012, parece muy bien ambientado. En la zona habrá que estudiar también la colección del inglés Alan Huggins "The Early Embossed, Great Britain, Postal Stationery Issues". Esta colección ganó su primer Oro Grande en España 2004; desde entonces no se le conocen resultados en exposiciones FIP. Realmente será muy interesante volverla a ver. Y como tercer Oro Grande en competición tenemos la muy conocida colección de Stephen Schumann "New Zealand Postal Stationery "1876-1940". El simpático estadounidense (Insignia de Oro del Grupo de Trabajo de Enteros Postales de FESOFI, la cual le fue entregada en un acto entrañable en la exposición de Lisboa) fue durante varios años Presidente la Comisión de E.P. de la FIP y en la actualidad está encargado de organizar la exposición que se va a celebrar próximamente en Washington, ya que ha asumido el cargo de Comisario General. Me llama también la atención en la lista el sueco Lennart Daun, quien presenta "1890 until 1942. The second period of Postal Stationery in Sweden". Esta colección no cuenta aún con palmarés FIP, pero conociendo la calidad de los trabajos de su autor (varias medallas de Oro FIP, no dudamos que luchará por las más altas calificaciones).
Para dar el salto al Oro Grande se sitúan varias colecciones (en la página adjunta están ordenadas las colecciones con sus correspondientes números de serie; por no poner los títulos de las colecciones voy a limitarme a indicar solamente los números de orden de las mismas). El Australiano Bernard Bestones uno de los más serios candidatos para obtener la gran medalla. Con su colección (Número 1) obtuvo medallas de Oro en Bélgica 2001 (90 puntos), España 2006 (91 puntos) y Londres 2010 (92 puntos). Este ascenso gradual le convierte en una de las más serias candidatas al Oro Grande, y más si tenemos en cuenta que "juega en casa". La segunda colección que presenta (Número 2) también lleva una trayectoria similar. En España 2000 obtuvo su primer Oro (90 puntos) y en Washington 2006, el segundo (91 puntos). Le deseamos suerte a "Berny". El segundo australiano que también andará cerca es Michel Blinman (colección Nº 3), Oro y Premio Especial del Jurado en Corea 2009 y Oro (93 puntos) en Londres 2010. La importancia de esta segunda exposición y la elevada puntuación que obtuvo le coloca a las puertas del oro grande, al igual que al también australiano John Sinfield (colección Nº 10) que obtuvo Oros en Taipéi 2005 (93 puntos) y en España 2006 (90 puntos). Otro viejo conocido el Japonés Sughijara Masaki (colección Nº 25); sin duda, tendrá posibilidades de ascender de medalla o al menos de superar la puntuación que obtuvo en España 2006 (90 puntos). También obtuvo la misma puntuación en Singapur el Pakistaní M. Arif Balgamwala (colección Nº 26). Su colección sobre el Correo Británico en la India es muy interesante. El Ruso Alexei Strebulayev consiguió con su colección (Nº 28) Oro en Philanipon, al obtener un punto más del mínimo, 91; parece que puede ser catapultado hacia una puntuación más alta. Me toca ahora hablar de mi colección "Mulitas" (Nº 32), que obtuvo su primer Oro en la exposición de Málaga con Premio Especial del Jurado. Desde entonces ha obtenido dos Oros FIP más y varios Oros Grandes FESOFI y FIAF. Es una colección seria, origen y base del "Catálogo de Enteros Postales Mexicanos"; quizás no esté en su "ambiente, pero qué duda cabe que los Jurados se pueden fijar en ella. Y cierra esta lista de posibles candidatos a Oro Grande el Ingles Keith Hanman, quien con su colección (Nº 36) también obtuvo Oro (90 puntos) en Philanipon.
Respecto a las medallas de Oro, en principio quizás pudieran alcanzarlo las colecciones que actualmente tienen Vermeil Grande FIP y que són las Nº 8 (Australia, Philipe Levine), 23 (Japón, Gensei Ando), 24 (Japón, ZentaIwasaki), 27 (Rumania, Emanoil Savoiu) y 33 (España, Arturo Ferrer).
Desconocemos cuáles pueden ser los resultados de las nuevas colecciones, aunque es difícil que suban del Vermeil Grande, Nos referimos a las Nº 4 (Australia, John Courtis), Nº7 (Australia, Tony Griffin) Nº 9 (Australia, Anthony Scott), Nº 14 (Croacia, Damir Novakovic), Nº 15 (Cuba, Leonardo Palencia), Nº 17 (Finlandia, Pekka Taitto), Nº 39 (Serbia, Zoran Stepanovic), Nº 34 (España, Ángel Laiz); hemos hablado ya del coleccionista Sueco Lennart Daun (Nº 35) –con la nº, Nº 39 ( Inglaterra, Willen Tukker), Nº 40 (Inglaterra, Van Dooremalen), Nº 41 (Estados Unidos, George Cramer).
De todas estas colecciones la única que conozco es la Española de Ángel Laiz; es un trabajo excelente que obtendrá sin duda una medalla importante.
El resto de las colecciones lo más probable es que anden entre Plata Grande, Vermeil y Vermeil Grande.
Aún se desconoce quiénes van a calificar este inmenso e interesante lote, cosa que a mí siempre me ha parecido mal, ya que el coleccionista debería saber en el momento de formalizar su inscripción quiénes son las personas encargadas de darle su opinión sobre la colección presentada. Indiscutiblemente no todo el mundo entiende de todo, las inscripciones son muy caras, y evidentemente que te califique alguien que no sea experto en tu materia, pues... diría que resulta un tanto un fraude para el expositor.
No obstante, y a juzgar por la gente que cuyas colecciones no aparecen en la lista de inscripciones, diría que no estarán lejos de los marcos el australiano Todd, persona con mucha experiencia en este tipo situaciones y es muy posible que lo acompañen el americano Ross Towle y el danés Lars Engelbert ambos del Grupo de Trabajo FIP de enteros postales, en fin en escasos días veremos quiénes son los integrantes de la plantilla que ha de juzgarnos.
San Sebastián 11 de marzo del 2013.
Arturo Ferrer Zavala (Jurado FIAF y FESOFI). Palmarés
Ya está la lista de expositores para la próxima Exposición Mundial de Filatelia Australia 2013. Podéis consultarla completa en http://worldstampexpo.com.au/page.php?page=41. Para facilitaros más las cosas, os dejamos aquí la participación en Enteros Postales.
CLASS 7 POSTAL STATIONERY
Exhibit |
Class |
Name |
Country |
Title of Exhibit |
7.1 |
7 |
BESTON Bernard |
Australia |
Queensland - The Postal Stationery |
7.2 |
7 |
BESTON Bernard |
Australia |
British Guiana - The Postal Stationery |
7.3 |
7 |
BLINMAN Michael |
Australia |
New South Wales Postal Stationery |
7.4 |
7 |
COURTIS John K |
Australia |
Newspaper Wrappers of Great Britain |
7.5 |
7 |
DISERIO Mark |
Australia |
Australia Pre-decimal Postal Wrappers |
7.6 |
7 |
FULLER Darryl |
Australia |
Leeward Islands Postal Stationery |
7.7 |
7 |
GRIFFIN Tony |
Australia |
Postal & Letter Card Development in the Austro-Hungarian Empire |
7.8 |
7 |
LEVINE Philip |
Australia |
Gold Coast Postal Stationery |
7.9 |
7 |
SCOTT Anthony |
Australia |
Air Letters to Aerogrammes |
7.10 |
7 |
SINFIELD John |
Australia |
Scenic Lettercards of Australia |
7.11 |
7 |
ZHU Langshi |
China |
Stamped Letter Sheets and Envelopes of P.R.China |
7.12 |
7 |
CHEN Yu-An |
Chinese Taipei |
Chinese Imperial Postal Cards and Letter Sheets |
7.13 |
7 |
DIEZ Dario |
Colombia |
National Cubiertas of the United States of Colombia 1865-1886 |
7.14 |
7 |
NOVAKOVIC Damir |
Croatia |
Postal Stationery of the Kingdom of the S.H.S. and the Kingdom of Yugoslavia 1921-1941 |
7.15 |
7 |
PALENCIA Leonardo |
Cuba |
Enteros Postales de Cuba S XIX |
7.16 |
7 |
LAUTH Willy |
Denmark |
Postal Stationery of The Danish West Indies 1877-1917 |
7.17 |
7 |
TAITTO Pekka |
Finland |
Wurttemberg-Ganzsachen 1862-1920 |
7.18 |
7 |
DESAI Aditya |
India |
Indian Postal Stationery |
7.19 |
7 |
HANDOYO Jusak Johan |
Indonesia |
The Netherlands Indies King Willem III Sides Faces |
7.20 |
7 |
NOVIANDI Gita |
Indonesia |
Postal Cards of Dutch East Indies 1874-1932 |
7.21 |
7 |
ZON Fadli |
Indonesia |
The Netherlands Indies Postal Stationery 1874-1942 |
7.22 |
7 |
AHMAD Ghias |
Italy |
Postal Stationery of British India 1856-1947 |
7.23 |
7 |
ANDO Gensei |
Japan |
The Japanese Foreign Mail Postcards |
7.24 |
7 |
IWASAKI Zenta |
Japan |
Postcards of Manchukuo |
7.25 |
7 |
SUGIHARA Masaki |
Japan |
U.P.U. Post Cards of Japan 1877-1940 |
7.26 |
7 |
BALGAMWALA M. Arif |
Pakistan |
Postal Stationery of British India overprinted Pakistan 1947-49 |
7.27 |
7 |
SAVOIU Emanoil |
Romania |
Romanian Postal Stationery 1858-1918 |
7.28 |
7 |
STREBULAYEV Alexei |
Russia |
Postal Stationery for city post of Saint-Petersburg and Moscow 1845-1868 |
7.29 |
7 |
AL-KILANI Ahmed Hani |
Saudi Arabia |
Egyptian Postal Stationery |
7.30 |
7 |
STEPANOVIC Zoran |
Serbia |
The Postal Stationery of the Kingdom of Yugoslavia 1920-1941 |
7.31 |
7 |
PIRC Igor |
Slovenia |
Postal Stationery on Slovenian Territory 1861-1945 |
7.32 |
7 |
FERRER Arturo |
Spain |
2012-12-13
|