Usuarios online 4
Visitas hoy 97
Visitas esta semana 286
Visitas totales 1383936
Informe que presenta el Grupo de trabajo de enteros-postales, sobre las labores realizadas por este grupo en el año 2.007 y proyectos para el año 2.008.
El día 13 de mayo del año 2.007,se me informo mediante carta firmada por el Sr.Vicepresidente D.Miguel Ángel García Fernández Vicepresidente de F.E.S.O.F.I., que había sido nombrado Presidente de la Comisión de Enteros-postales de esta Federación.-
Esa fecha era algo tardía para poder organizar actos en la Exfilna que se celebro exitosamente en Palma de Mallorca entre los días 16 al 22 de abril. por lo tanto me limite a enviar un par de trofeos uno destinado a la mejor colección de enteros-postales y otro para la colección que mejores enteros expusiese sin ser propiamente de enteros.-
Esto viene a cuenta porque como más tarde diremos para una Clase como la de Enteros-postales, es preciso basarse en organizaciones superiores para poder organizar encuentros y las de Exfilna son unas fechas clave dentro del calendario Nacional.
Antes de comenzar con la relación de actividades realizadas y con los proyectos de esta comisión, creo necesario hacer un pequeño estudio sobre la situación de esta clase dentro de la filatelia Nacional.
Empezaré comentando que la de enteros-postales no es una clase que se pueda considerar como de “entrada en la filatelia”, no conozco ningún caso dentro de nuestros coleccionistas, que haya empezado estudiando enteros, por lo general la mayor parte de ellos han hecho antes otras disciplinas: Clásico, temática, historia postal...
El grupo de coleccionistas de entero-postales esta en la actualidad compuesto por coleccionistas de elite, con resultados muy buenos a nivel Nacional e Internacional, tanto en esta clase como en otras, pero la verdad también es que es muy reducido, y sin muchas esperanzas en un aumento considerable de coleccionistas a medio plazo.
Esto nos lleva a la conclusión de que montar una Exposición Nacional de Enteros postales, dado el escaso numero de colecciones actualmente en exhibición, seria muy difícil, pero lo que sí se podría hacer es:
1).- Montar una exposición conjunta con otras clases afines, como lo pueden ser Clásico e Historia Postal.
2). - En el marco de una exposición con otras clases en competición montar un premio especial para enteros, con diversos eventos relacionados con el mismo.
De ambas cosas trataremos mas tarde.-
Pasemos ahora a ver el panorama de Colecciones, coleccionistas, jurados y exposiciones en general y su actividad durante el año pasado.
Como hemos indicado ya en el prologo el numero el numero de coleccionistas y de exhibición de colecciones en exposiciones es muy reducido, en este momento y tras la desaparición de D.Hermogenes Sanz García, él numero de coleccionistas con colecciones de palmares asciende a veinte:
De acuerdo con esta relación podremos comprobar que las Federaciones que cuentan con un mayor numero de coleccionistas, son la Gallega y la Centro con cinco coleccionistas cada uno, aunque los coleccionistas de la Central se muestren más activos con un mayor numero de colecciones, después de ellos viene la federación Andaluza con dos coleccionistas y tras ellas la casi totalidad de federaciones con un coleccionista cada una. Este dato, que a primera vista no tiene mayor importancia, resultaría interesante en el momento de fijar el lugar para una concentración o una exposición, ese lugar como es lógico lo seria Madrid, no solamente porque la Federación Centro es una de las dos que cuentan con un numero mayor de coleccionistas, sino también por el hecho de encontrarse Madrid prácticamente en el centro de España, y ser una de las ciudades que tiene mejores comunicaciones con el resto.
De los veinte expositores que hemos reseñado solamente seis han expuesto colecciones el año 2.007,lo cual a mi modo de ver constituye un numero muy escaso de presentaciones y lamentablemente por el momento parece difícil que sea superado.-
Si agrupamos las colecciones por zonas geográficas, veremos que la mayor parte de ellas están dedicadas al estudio de los enteros españoles (20 colecciones) 3 de ellas están compuestas por enteros europeos, y 13 por enteros de naciones iberoamericanas, lo que nos da un total de 36 colecciones, teóricamente actualmente en activo y con posibilidades de ser presentadas, es necesario indicar que posiblemente haya algunas colecciones en formación cuyo grado de acabado desconocemos.- Si observamos el año en que empezaron a presentarse, veremos que hay una cierta continuidad, apareciendo todos los años tres o cuatro colecciones nuevas.
El año 2000 aparecieron 7 colecciones
El año 2001 aparecieron 7 colecciones
El año 2002 apareció1 colección
El año 2003 aparecieron 4 colecciones
El año 2004 aparecieron 3 colecciones
El año 2005 aparecieron 3 colecciones
El año 2006 aparecieron 4 colecciones
Es necesario también tener en cuenta para conocer la actividad de estas colecciones conocer él ultimo año en que se han presentado
De estos datos y contrastándolos con la dinámica internacional de presentación de colecciones, podremos constatar que la clase, poco a poco va adquiriendo cada vez mas colecciones, sobre todo a nivel internacional, con un poco de optimismo podríamos decir que nos encontramos en alza.
Quizá este repunte, se pueda deber al aumento de precio muy considerable que han experimentado los sellos clásicos, de momento el precio de los enteros no ha subido tanto, y en algunas naciones todavía se pueden encontrar cosas muy interesantes a precios razonables.
Por otra parte los sellos han sido estudiados desde hace ya muchísimos años y en ellos prácticamente todo esta controlado, por el contrario los enteros no han sido tan completamente tratados y en algunas naciones aun ni siquiera existe un catalogo de los mismos fiables, este detalle es un reto para el buen filatelista, que cada vez mira con mas interés estos “sellos grandes y con un cartón detrás”.
El año 2.007,no ha sido un año muy prolijo en exposiciones. A nivel Nacional y con participación de enteros destaca la exfilna celebrada en Palma de Mallorca en ella se presentaron cuatro colecciones d enteros:
La colección que obtuvo una mayor puntuación fue “Enteros Postales de Portugal reinado de Carlos I” del Alentejano D.Hernani Matos que obtuvo 90 puntos y ganó el premio especial dado por esta vocalia. La colección “Primeros enteros postales de México”de Arturo Ferrer, obtuvo 88 puntos”Enteros postales de España Siglo XIX de Juan Francisco Martines Herrera obtuvo 83 “Primeros enteros postales de Argentina” también de Arturo Ferrer obtuvo 80 (cinco tableros) y “Tarjetas entero-postales de Gran Bretaña del Canario Agustín Brosa Quintana obtuvo 77 (cinco tableros).
En la exposición Juvenia 2.007 celebrada con gran éxito en Calahorra ,tuvimos el gusto de ver como nuestras promesas también “tocan” los enteros, no solamente en las colecciones temáticas (la mayoría) sino que también vimos una colección muy prometedora de cuatro tableros, titulada “Enteros postales de España” de la joven Paloma Rodríguez Lopez-Mesa quien ganó un premio dado por esta vocalia.- A nivel F.I.P. la única exposición que se ha celebrado este año ha sido la de San Petersburgo ,en ella calificó el que quizá sea nuestro mejor jurado José Manuel Rodríguez (junto con Fernando Aranaz) y a los enteros nos fue discretamente bien German Baswitz consiguió un oro con su colección de Perú ,Ángel Laiz y Arturo Ferrer ,(con colecciones de cinco tableros) vermeil, ambos obtuvieron también sendos premios especiales: se presentaron un total de 29 colecciones algunas menos que en Washington, pero toda la exposición fuè de un nivel bastante inferior.
En otro ámbito de exposiciones, podremos decir que en encuentros internacionales, nuestro papel ha sido también relevante:
En la tercera binacional México-España Se presentaron dos colecciones españolas “primeros enteros-postales de México” y México siglo XX, ambas obtuvieron medalla de oro.
En la exposición F.I.A.F. celebrada en Bogota, no se calificaron enteros al final se presentó una colección sobre Hawai, que desconocemos como lo hizo.
Por ultimo en el reciente encuentro Perú-España la colección “Primeros enteros postales de Argentina (primera parte) “ obtuvo medalla de oro.
El año que viene nos esperan muchos compromisos Tel-Aviv Bucarest, Viena, Oviedo... Esperemos que España este siempre representada con dignidad.
En la actualidad el grupo de trabajo cuenta con cinco Jurados que son:
Todos ellos están sobradamente capacitados para realizar su labor, pudiéndose quizá ampliar la lista en uno o dos jurados mas.
Hemos podido comprobar a través de este pequeño trabajo la situación actual de la clase, una clase con coleccionistas de calidad, estable, desgraciadamente no demasiados pero si suficientes, estudiosos, con un grupo de jurados competente y entusiasta, pero todo hay que decirlo, también estancada, y debido a las especiales características del tipo de coleccionismo, sin posibilidades de una expansión rápida a corto plazo, pienso que en los próximos años podrá haber una variación positiva del numero de colecciones, pero es prácticamente imposible que esa variación sea espectacular, esto es podremos llegar a las 30 colecciones activas (lo cual no esta mal) pero no a cincuenta...
Teniendo en cuenta lo dicho, creo que la labor de este grupo, debe consistir en primer lugar, en ayudar y primar lo más posible a los que ya están, la labor de captación de nuevos coleccionistas, pienso, que vendrá por añadidura.
Existen varias formas de intentar realizar esta doble misión, pero creo que todas se pueden centrar en dos grandes principios base.
1:: Fomentar encuentros:
a).- Físicos
b).- En la red.
2:: Donaciones de premios a los expositores a).- En las exposiciones.-
b).- Por su labor.
1).- FOMENTAR ENCUENTROS FISICOS: Como hemos dicho al comienzo de este informe seria muy interesante montar una exposición, a poder ser en Madrid, pero por él numero de posibles expositores, resulta complicado, ya que no hay tantas colecciones. Lo que tal vez resultaría posible seria un montaje junto con otras clases, preferentemente con Historia Postal y Clásico, para ello me he puesto en contacto con el Sr.Sitja, y aunque positivas hasta el momento nuestras entrevistas no han tenido un resultado palpable.
Lo que si es posible, es montar encuentros en algunas exposiciones Nacionales, eh incluso internacionales.
Basándome en esta idea me he puesto en contacto con D.Angel Iglesias, organizador junto con su grupo de la exposición “Exfilna 2.008” en Oviedo, y en el marco de la misma se va a celebrar un día del “entero postal”, están invitados a calificar las colecciones dos de nuestros más importantes jurados José Manuel Rodríguez Gutiérrez (Jurado F.I.P.) y Juan Panes Cantero (Jurado F.I.A.F.) ellos nos expondrán sus puntos de vista sobre las colecciones allá expuestas y haremos una “mesa redonda” sobre enteros tras la cual los asistentes serán invitados por este grupo de trabajo a un vino español.
2).- FOMENTAR ENCUENTROS EN LA RED: No es necesario hablaros ya de la importancia de esta competidora del correo en nuestras vidas, si ya con el teléfono podíamos contactar sin necesidad de utilizar sellos, la red ha venido ya a colocar el objeto de nuestra afición en la prehistoria, pero a enemigo que no puedes vencer debes conquistarlo y así lo vamos ha hacer.
Por ello nuestro grupo de trabajo ha puesto en funcionamiento dentro de la red una pagina Web.-
www.enterospostales.es
En ella verán nuestros coleccionistas reflejadas sus andanzas, palmares reglamentos, novedades varias y sobre todo sus opiniones, ya que nos gustaría hacer de ella un espacio abierto al dialogo y en el que pudieran reflejarse todas nuestras inquietudes.
2-A).- DONACIÓN DE PREMIOS EN LAS EXPOSICIONES: Es capitulo importante también la entrega de premios y recompensas a los coleccionistas que han tenido actuaciones relevantes, estos premio pueden ser para actuaciones puntuales o para labores de mas envergadura.
Como hemos venido realizándolo ya durante el año 2.007 este grupo se propone enviar trofeos destinados a nuestros coleccionistas, a las exposiciones de entidad que lo requieran, este año también enviaremos dos trofeos a la exposición Nacional de Oviedo ,el primero de ellos para la mejor colección de enteros postales, y el segundo de ellos para la colección que sin ser de enteros-postales los utilice mejor y de mayor categoría juicio de los jurados que califiquen esta clase.-
También hemos ofrecido y se nos ha aceptado, a pesar de no entrar en juego esta clase, un bonito trofeo de plata en la exposición Praga 2.008 para la colección que mejores enteros tenga.
2-B).- DONACIÓN DE PREMIOS POR LA LABOR: Para labores de mas entidad hemos decidido organizar un gran premio anual a la colección y expositor mas relevantes, con arreglo a estos reglamentos.
El grupo de trabajo de enteros postales de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, ofrece tres grandes premios anuales a disputarse por los coleccionistas Españoles en las exposiciones nacionales e internacionales, de acuerdo con la siguiente normativa.
1).- Los premios se entregaran se entregaran anualmente y estarán destinados a premiar
2).- El premio a la mejor colección esta destinado a fomentar la calidad de las colecciones presentadas y se otorgara a la que a lo largo del año obtenga una mayor puntuación de conformidad con el siguiente baremo:
3).- El premio al mejor coleccionista es personal y esta destinado a fomentar él numero de colecciones presentadas en cada exposición, se calificara con el mismo baremo de puntos, pero la puntuación definitiva será la suma de todas las puntuaciones obtenidas por el expositor.
Por ejemplo un expositor obtiene con dos colecciones 18 puntos ,en la calificación que como hemos dicho es personal estará por encima de otro que hubiese obtenido 15 puntos con una colección.
4).- El premio al Jurado mas activo, será donado al Jurado Español que a opinión del grupo de trabajo lo mereciese por el excelente trabajo realizado durante el año.
5).- Habrá también un premio especial para la colección española que obtenga una mayor puntuación en cualquier tipode exposiciones oficiales.
6).- El ranking de puntuaciones se llevará con puntualidad, será modificado tras cada exposición en la que se expongan enteros y podrá ser consultado en la hoja de Internet del grupo de trabajo, apareciendo también cada cierto tiempo en el órgano oficial de la Federación “El Eco Filatélico”.
7).- Los trofeos, se entregaran a mas tardar en la exposición “Exfilna del año siguiente al del concurso.-
8).- Si por cualquier razón algún expositor no quisiera participar en el concurso solamente es necesario que se lo comunique al grupo de trabajo.
En San Sebastián a 10 de enero del año 2.008.
Y estas han sido en resumen las actividades realizadas por este grupo de trabajo y los proyectos a efectuarse el año próximo.
En San Sebastián a diez de enero del año 2.008.
Fdo.: Arturo Ferrer Zavala Presidente del grupo de trabajo.